¿Qué es el alfabetismo en medios?
Es un enfoque de educación para el siglo
XXI.Suministra un marco para acceder analizar evaluar y crear medios en una
variedad de formatos. Conduce a la comprensión del papel que juegan los medios
en la sociedad así como a las habilidades esenciales de indagación y
autoexpresión.(capacidad de comprender el mensaje y habilidades para
expresarnos).
¿Por qué es importante este
alfabetismo en medios?
1-Cultura mediática global/procesos democráticos:
pensamiento crítico y capacidad para expresarse. Debemos de tener una formación
detrás para poder desarrollar las habilidades de comprender y expresarse.
2-Saturación de la sociedad por los medios.
3-Capacidad para influenciar. Muchas veces las
opiniones que tenemos han sido formadas por otros, porque nos han influenciado.
4-Importancia creciente comunicación visual y
multimedia.
5-Importancia de la información.
Cinco
conceptos básicos.
1.-Todos los mensajes tienen un autor, se construyen,
no se crean solos. El autor último del mensaje es el que quiere sacar el
beneficio de ese mensaje.(AUTORIA)
2.-Los mensajes mediáticos se construyen utilizando
lenguaje creativo que tiene sus propias reglas.(FORMATO)
3.-Diferentes personas experimentan el mismo mensaje
mediático de distintas maneras.(AUDIENCIA).Los mensajes van destinados a un
público o audiencia que es variada con lo cual es posible que las personas
reciban el mensaje de diferentes maneras.
4.-Los medios llevan "incorporados" valores
y puntos de vista. (CONTENIDO)
5.-Los medios se
organizan para obtener ganancias y/o poder.(PROPÓSITO).
La persona
alfabetizada en medios es…
·
Capaz de utilizar los medios efectivamente.
·
Evaluar los mensajes críticamente.
·
Evaluar la credibilidad de la información.
·
Entender el poder de la imagen.
·
Ser consciente de un universo cultural
variado.
·
Ser capaz de expresarse utilizando diversos medios.
·
Reconocer la influencia de los medios en la
opinión, en las actitudes y en los valores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario