Diigo
Es
un PPT muy fácil de utilizar. Es una herramienta 2.0 que permite gestionar y
compartir online nuestros favoritos. Te permite introducir texto, vídeo, es muy
configurable. Normalmente, solemos guardar las direcciones de las webs que nos
interesan, en favoritos.
Inconvenientes:
·
Sólo se tiene acceso a
los marcadores de un navegador concreto.
·
Se puede acceder a la
barra de marcadores desde un único ordenador.
·
Se almacena una gran
cantidad de información sin clasificar.
¿Cómo funciona esta app?:
Crear
nueva cuenta mediante los pasos usuales, o mediante Facebook, Twitter,…
Instalamos
la barra de herramientas o la extensión de Diigo.
Secciones:
1. Biblioteca donde se almacenan
todos los recursos que deseemos. Nos aparece un sistema de etiquetado para
almacenar la información.
2. My network. Mi red. Permite
seguir a otros usuarios y ver lo que marcan como favorito. Como es una
herramienta social, te permite hace comentarios.
3. Mis grupos. Te permite crear
grupos de gente. Es interesante para el trabajo de clase, ya que se realiza el
trabajo en grupo. Los grupos pueden ser configurados como públicos o privados.
Podemos encontrar grupos recomendados. Es un sistema paralelo al de las redes
sociales.
4. Community:
Se pueden encontrar los enlaces más importantes que han sido guardados por un
número determinado de personas.
Funciones:
· Buscar
información.
· Etiquetar.
· Guardar
para leer más tarde.
· Agregar
notas. La función es como la de un pos-it.
· Compartir.
·
Resaltar frases son diferentes colores. Nos da la opción de que otra
persona pueda realizar comentarios. El propietario también los puede hacer para
que sean vistos por los demás usuarios.
· Crear
listas.
· Crear
grupos.
Diigo en la
educación
·
Estudiantes y profesores
pueden crear listas de favoritos de manera conjunta.
·
Encontrar información
útil para un trabajo de investigación.
·
Permite
conectar la información y ser más eficientes en el manejo de la misma.
·
Creación
de grupos donde los alumnos realicen aportaciones.
·
Se pueden
insertar las etiquetas en el blog de clase. Cuánto más relacionados estén los
recursos mejor.
·
Permite
guardar y organizar la información en un proceso de investigación.
·
Herramienta
de interacción entre alumnos o con el profesor mediante comentarios.
·
El
profesor puede evaluar a los alumnos mediante un seguimiento virtual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario