Juegos de
Rol en educación.
Juegos de rol: son juegos que consisten en
desempeñar un rol o personalidad concreta.
Su origen se remonta a 1974 con Gary Gyax, quien
creo el primer juego “dragones y mazmorras”.
Estos juegos presentan similitudes con el teatro improvisado
y la narración colectiva (los personajes van construyendo una historia mediante
las acciones que va realizando).
No hay que confundir los juegos de rol con los
juegos de simulación, en los de rol interpretas lo que haría el personaje, sin
embargo en los de simulación interpretas lo que harías tu mismo, tu persona.
Componentes de los juegos de rol.
.-Jugadores: con un número variable, interpretan su
personaje.
.-Director de juego o “máster”: no es un jugador
normal, sino que es quien crea el mundo y propone situaciones a resolver.
Usos didácticos en el aula.
.-Fomento de la lectura.
.-Trabajo de la comprensión y expresión oral.
.-Fomenta la capacidad de cálculo mental.
.-Trabaja la empatía, la sociabilidad y la
tolerancia.
.-Aprendizajes significativos a través de vivencias.
.-Libertad de adaptación de la temática del juego. Adquisición
de las competencias.
.-Aprendizaje de idiomas.
Juegos
de rol con TIC.
.-Blog de clase,
Twitter, para proponer situaciones fuera del aula.
.-Confeccionar un
cómic, poster..etc..a modo de resumen mediante apps (glogster, make belief
comics…)
.-Búsqueda autónoma
de información sobre contenidos trabajados durante el juego.
.-Storytelling
Xtranormal, Story jumper: creación de videos o historias que sinteticen
conceptos trabajados, y podrían ser objeto de evaluación final.
.-Google maps o Art
Project: ubicación de espacios donde puede desarrollarse el juego.
.-No van a tener
problemas de adaptación al mercado actual el día de mañana.
.-Comprenden las
TICs a la perfección, ya que están acostumbrados al cambio constante.
.-Cada vez + casos
de pequeños genios contratados por multinacionales.
El presente requiere personas que..
.-Busquen y
categoricen información.
.-Que sean críticas
y tomen decisiones adecuadas.
.-Los adultos de
hoy intentamos adaptarnos.
.-Sin embargo los
adultos del mañana ya están adaptados.
Papel de los padres hoy…
.-Apoyar y cuidar a
los niños sobre todo en los principales acercamientos a la red.
.-Velar por su
seguridad sin cortarles libertad.
.-Darles espacios
para construir sus propios entornos digitales, acceder a la web a través de
herramientas que haga que sean críticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario