Tipos de pizarra
digital
¿Qué
es una PDI?
Es un sistema tecnológico integrado por un ordenador y un video
proyector.
PDI interactiva: necesita una superficie lisa con la que podemos interactuar, y de la
pantalla pueden enviarse datos al ordenador.
Ventajas:
.-Clases más vistosas y atractivas.
.-Aumento de interacción y participación.
.-Fuente inagotable de información multimedia.
.-Aplicable a todas las etapas educativas.
.-Facilita el trabajo con niño con NEE.
.-Flexible y adaptable a diversas estrategias
docentes.
.-Es adecuado para presentaciones y videoconferencias.
.-Manejo sencillo.
Inconvenientes:
.-Precio elevado.
.-Infraestructura adecuada.
.-Iluminación adecuada del aula.
.-Proyección de sombras.
.-Formación didáctica tecnológica.
.-Inversión de tiempo.
El uso combinado de la PDI y la pizarra convencional
es lo más votado en las encuestas.
Marcas de PDI:
.-Smart: es táctil, tiene el mejor software, fácil manejo,
calibración óptima. Aunque no es portable, tiene una resistencia débil, y es un
software complicado.
.-Interwrite: es trasportable, es la más resistente,
tiene mayor resolución de mercado, no deslumbra. Aunque tiene un gran tamaño, una
mala calibración, lápiz (no es táctil).
Modos de esta pizarra: modo pizarra + modo oficina =
modo interactivo.
.-E-beam: es portátil, medidas reducidas, fácil
instalación, permite convertir cualquier superficie en una PDI. Aunque tiene
una mala calibración, es frágil (porque trabaja por sistema de infrarrojos)
tiene lápiz (no es táctil) y el software es muy básico. Tiene los mismo modos
que la pizarra interwrite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario