Matriz de la competencia global.
Son todos los conocimientos, habilidades para entender las
cuestiones de importancia global y actuar de forma creativa ante ellas.
Las diferentes habilidades o conocimientos
son:
.-Investigar el mundo:
·
Identificar un problema
·
Explicar la importancia de éste nivel local, regional o mundial.
·
Ser capaces de comprender varios idiomas.
·
Dar al problema soluciones coherentes.
.-Reconocer
perspectivas:
Los estudiantes son conscientes de su postura y de las de los
otros:
· Identifican perspectivas (las suyas y las del
resto) y ver cómo influyen éstas en diferentes situaciones.
· Estudian cómo las diferencias de acceso al
conocimiento y la tecnología influyen en las perspectivas de la gente.
.-Comunicarse:
· De manera oral con el entorno y también de
manera multimedia, para ello hay que controlar las nntt.
· Son conscientes de que la misma información
puede ser entendida de diferente manera dependiendo de quien la reciba.
· Deben utilizar correctamente el lenguaje
verbal y no verbal.
· Pueden utilizar de ayuda la tecnología y los
medios de comunicación.
.- Llevar a cabo
acciones:
Los estudiantes llevan a cabo sus ideas de forma adecuada para
mejorar las condiciones del mundo:
· Se desarrollan personal y colaborativamente.
· Evalúan las opciones teniendo en cuenta el
impacto.
· Respeto por la ética y la cultura.
· Por último, reflexionan sobre su capacidad de
mejora a nivel local, regional o global.
.- Como docentes
debemos ser capaces de crear herramientas que permitan a los alumnos:
· Colaborar entre sí.
· Comunicarse de manera afectiva en los
diferentes medios y plataformas.
· Conectar información extraída de diferentes
lugares.
Es decir crear un pensamiento crítico en los alumnos.
.- Alfabetizar:
· En redes.
· En la sociedad de la información.
· De forma global.
· Normas de la ciudadanía digital.
· Medios.
· Básica (leer y escribir)
.- Fluidez:
· Lenguaje (tanto verbal como no verbal)
· Comprensión.
· Expresión oral y escrita.
· Dominio de varias lenguas.
.- Enseñanza
–aprendizaje:
Hasta el momento la tecnología no ha provocado ningún cambio y
siguen existiendo los mismos resultados.
Los cambios no existen debido a que los humanos no hemos hecho
todo lo posible porque las tics los generen, debemos querer, poder y
esforzarnos para que esto ocurra.
.-Aplicaciones en el aula de las matrices de evaluación:
· Actividades, trabajos presentaciones…
· Alumnos tienen que alcanzar muchos criterios
y se evalúan de diferente manera.
· Hay distintos criterios con distintos niveles
cada criterio.
· Incluso debemos tener una matriz específica
para determinados alumnos.
· Indicadores de logro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario